Foto Archivo. |
Las aguas de la presa Guadalupe mantendrán ahogadas alrededor de 150 hectáreas de Cuautitlán México ocupadas por unidades habitacionales y en menor cantidad por sembradíos durante los siguientes 15 días, aunque la situación podría prolongarse en caso de no concretar soluciones técnicas para el desalojo de las aguas.
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Edgar Olvera, informó que en 90 hectáreas hay colonias donde el nivel de inundación es de tres metros de altura.
El funcionario federal realizó un recorrido por la zona para distribuir alimentos y cobertores; tras una explicación técnica reconoció que las precipitaciones y complicaciones técnicas podrían provocar la permanencia del agua hasta 15 días o más, por las lluvias que se esperan en los siguientes días.
Informó que hay mil 200 viviendas invadidas con aguas negras que alcanzan los dos metros de altura, de las cuales 750 (2 mil 500 personas) fueron evacuadas.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aún evalúa el cierre de las compuertas de la presa Guadalupe, la cual desaloja sus aguas en el río Cuautitlán, no obstante que el líquido aumentó su nivel en cinco colonias y terrenos de cultivo de Cuautitlán-México.
Miguel Ángel Vázquez Saavedra, titular del organismo de Cuencas del Valle de México de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), informó que el nivel de inundación sigue elevado desde el viernes, lo que ha imposibilitado la reparación del boquete de 50 metros de longitud en el margen del río.
En la medida en que las lluvias disminuyan se reducirá el desalojo de la presa Guadalupe, que podría ser en las siguientes 12 horas.
“Cerrar las compuertas de la presa provocaría una tragedia mayor que desencadenaría su desbordamiento y afectaciones en más de ocho municipios vecinos de la región”.
Por su parte, el alcalde de Cuautitlán México, Francisco Fernández, informó que se integraron 450 elementos del Ejército Mexicano para apoyar a los habitantes afectados que ya fueron evacuados.
En tanto, en Naucalpan se presentaron escurrimientos en el cárcamo ubicado en la calle 16 de Septiembre, que superó su capacidad por la gran cantidad de aguas provenientes del DF.
Desde las 5:00 horas, se presentaron escurrimientos que afectaron calles y avenidas aledañas al cárcamo situado en la zona industrial y cercano al Periférico; sin embargo, la situación ya fue controlada, informó Protección Civil.
DREN GENERAL
Las intensas lluvias del domingo provocaron el desbordamiento del Dren General del Valle de México, inundando cerca de 70 viviendas de la colonia Prizo I en Ecatepec, con un tiro de agua 40 centímetros.
Otras cinco colonias registraron anegaciones de hasta 30 centímetros y afectaciones menores en 29 de la llamada Quinta Zona.
En la colonia Prizo I, habitantes señalaron que desde las 23:00 horas del domingo empezaron a ver cómo el agua entraba en sus domicilios, por lo que solicitaron ayuda al Sistema de Agua Potable de Ecatepec.
Ante la falta de respuesta empezaron a colocar costaleras en las calles y entradas de sus domicilios; a sacar el agua por cuenta propia, abrir las coladeras del drenaje y rescatar sus pertenencias.
Quince horas después los vecinos aún se encontraban en medio de las aguas negras y sin respuesta de parte de las autoridades locales.
Avenida Central fue bloqueada en dos puntos por vecinos de colonias afectadas por las inundaciones, provocando severos conflictos viales en ambos sentidos y la paralización del Mexibús.
Desde las 10 horas, al menos 100 vecinos de La Laguna cerraron la vialidad a la altura de Jardines de Morelos para exigir el apoyo de las autoridades en el desalojo del agua pestilente de sus casas y de los planteles preescolar “Revolución”, primaria “Emiliano Zapata” y secundaria “Otilio Montaño”.
Solicitaron la presencia de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, toda vez que varias calles se quedaron sin el suministro de energía eléctrica tras el truene de un transformador.
Debido al bloqueo, el servicio del Mexibús fue suspendió por al menos tres horas; usuarios optaron por bajarse de las unidades y caminar por los carriles confinados, a la altura de la estación Primero de Mayo, en busca de otras opciones de transporte público.
Antes de las 14 horas, otros 150 vecinos de la colonia Alborada se apostaron sobre la Avenida Central, entre las estaciones Ecatepec y Muzquiz de la línea B del Metro, también en demanda de apoyo por parte de las autoridades municipales para desazolvar sus casas y calles inundadas.
Al lugar del bloqueo llegaron el secretario del Ayuntamiento y personal del organismo de agua, quienes se comprometieron a enviar personal para realizar los trabajos de limpieza, así como una valoración de los daños.
El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez informó que las colonias más afectadas fueron la Emiliano Zapata, Valle de Anáhuac, Olímpica 68, Prizo I, Ciudad Azteca y La Laguna.
El agua inundó el área de terapia intensiva y choques del Hospital General José María Rodríguez, ubicado sobre la Avenida Central, por lo que 30 pacientes fueron trasladados a otro edificio.
Por otro lado, el río de Los Remedios se desbordó en Nezahualcóyotl, lo que originó afectaciones en viviendas, banquetas y el cierre de los accesos al Circuito Exterior Mexiquense, al Periférico Oriente (CEM) y las carreteras Peñón-Texcoco y Neza-Ecatepec.
Alrededor de las tres de la mañana los niveles rebasaron el bordo de contención y se derramó agua hacia la zona norte de Neza.
Resultaron afectadas las colonias Bosques de Aragón, Plazas de Aragón y Armas, en tanto que 60 casas presentaron niveles de agua entre 20 y 30 centímetros, en algunos casos penetró al patio pero no hubo afectación en el interior.
Se presentaron encharcamientos en la iglesia del Carmen y el mercado del mismo nombre en la colonia Bosques de Aragón.
Miguel Angel Vázquez Saavedra informó que el río de Los Remedios presentó varias fisuras que son reparadas por personal de la dependencia federal.
Por la tarde noche autoridades abrieron a la circulación vial el Periférico en sentido de poniente a oriente, es decir de avenida Central a Bordo de Xochiaca.
milenio
No hay comentarios:
Publicar un comentario